miércoles, 20 de mayo de 2015

¿Qué sabes de los mapas de proceso?

PROCESO:

  • Proviene del Latín processus, que significa avance, marcha, progreso o desarrollo. 
  • Es el conjunto de pasos que se realizan de forma secuencial para elaborar productos o servicios. 
  • Es un conjunto o encadenamiento de fenómenos, asociados al ser humano o a la naturaleza, que se desarrollan en un periodo de tiempo finito o infinito y cuyas fases sucesivas suelen conducir hacia un fin específico.  
TIPOS DE PROCESO:
  • Proceso Natural 
  • Proceso Geológico  
  • Proceso Cognitivo 
  • Proceso de Aprendizaje 
  • Proceso Judicial 
  • Proceso Técnico 
  • Proceso Social 
  • Proceso Histórico 
LOS PASOS A SEGIR EN UN PROCESO SON: 
  1. Identificación de procesos estratégicos, fundamentales y de soporte. 
  2. Construcción del mapa de procesos. 
  3. Asignación de procesos clave a sus responsabilidades. 
  4. Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos. 
Los procesos deben desarrollarse de forma que quede suficientemente claro que pasos deben dares para realizarlo. Es decir, se hacen necesaria una explicación, fase por fase, de las actividades que componen el proceso. Se necesitan de tres fases para comprender y poder mejorar continuamente los
procesos: 
  1. Evaluar. Definir la Misión del proceso de tal forma que permite identificar
  2. el objetivo.  
  3. Analizar. Identificar las acciones adecuadas para garantizar un bienestar.
  4. Mejorar. Verificar la satisfacción de la persona. 
MAPAS DE PROCESO:
  • Un mapa de procesos proporciona una representación visual de cómo se ve tu proceso de principio a fin, incluyendo los pasos, la secuencia de pasos, transferencias y otras interacciones. 
  • Ser capaz de "ver" tu proceso de principio a fin puede ser una poderosa manera de encontrar el lugar donde las cosas están funcionando bien, donde el trabajo no fluye bien, donde los pasos pueden ser innecesarios o redundantes, donde los pasos son demasiado complejos. 
  • Los mapas de procesos ofrecen una base para identificar acciones de mejora y 
  • realizar un proceso más eficiente y eficaz. 
  • El mapa de un proceso es una representación gráfica de un proceso en la que se ilustran en forma detallada todos los pasos de este. Los mapas de proceso pueden hacerse en tres niveles: 
  1. Macro. De toda una organización.
  2. Nivel local. De todo un proceso.
  3. Nivel micro. Un subproceso en particular. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario