miércoles, 20 de mayo de 2015

PAN, LAN, MAN, WAN & 3G, ¿Las conoces?

PAN/ PERSONAL AREA NETWORK  (Red de Área Personal)

Esta red es un conjunto de máquinas comunicadas entre sí con un mismo lenguaje y con un enlace guiado (cables) para compartir información  recursos y servicios que tiene como máximo 8 terminales.

Características: 
Es una red privada
No sobrepasan un área de cobertura de 10 mts.
 
 Ventajas: 

  • Por ser una o muy pocas terminales, su velocidad es más eficaz .
  • No tienen muchos problemas en torno con el cableado ya que sus dimensiones son muy disminuida.
  • Un cable PAN se construye generalmente con conexiones USB y Firewire, mientras que las tecnologías tales como Bluetooth y la comunicación por infrarrojos forman típicamente una red inalámbrica PAN. 
  •  Keywords: red de área personal (pan), REDES DE ÁREA PERSONAL PAN, identificación de amenazas comunes a la seguridad inalámbrica, pan red de área personal, red de computadoras pan.
  •  Bluetooth Muchas PAN se basan en Bluetooth, una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance, inventada por la compañía sueca Ericsson en 1994. Los dispositivos habilitados para Bluetooth están equipados con un chip pequeño de computadora con una radio Bluetooth y el software que les permite conectarse a otros dispositivos mediante ondas de radio. Un dispositivo Bluetooth puede conectar hasta otros siete dispositivos Bluetooth para formar una PAN, técnicamente conocida como Piconet. El bajo consumo de energía del Bluetooth hace que sea especialmente adecuado para dispositivos portátiles, que funcionan con baterías. 
LAN

Esta es un red muy parecida a la PAN solo que esta es un poco más grande, pero debido a sus limitadas dimensiones son instaladas en un ámbito pequeño, como una oficina o un edificio y que por lo mismo son rápidas. 

 Características:
Utiliza un medio de transmisión simple (cable coaxial, fibra óptica, etc.)
Su comunicación es privada.
Utiliza tecnología broadcast
Tiene un alcance de 100 mts., pero puede llegar a más si se utilizan repetidores.  

Ventajas:
Permite compartir bases de datos 
Permite realizar un proceso distribuido 
Ofrece un gran ahorro de tiempo (por utilizar tecnología broadcast) y dinero 

Desventajas
Si existe un solo canal de comunicación entre los nodos, al fallar una terminal, se cae la red consiguiente a esta. 
Tiene riesgos de que haya colisión o caída de red por no haber restricción hacia la red (broadcast).

RED MAN (Metropolitan Area Network) – Redes de area metropolitana 
Qué es LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN
La MAN es una red que abarca un área metropolitana, como, por ejemplo, una ciudad o una zona suburbana. Una MAN generalmente consta de una o más LAN dentro de un área geográfica común. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.  


Aplicaciones 
Las redes de área metropolitana tienen muchísimas y variadas aplicaciones, las principales son: 
• Despliegue de servicios de VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet), en el ámbito metropolitano, permitiendo eliminar las "obsoletas" líneas tradicionales de telefonía analógica o RDSI, eliminando el gasto corriente de estas líneas. • Interconexión de redes de área local (LAN).

MAN pública y privada

Una red de área metropolitana puede ser pública o privada. 
Un ejemplo de MAN privada sería un gran departamento o administración con edificios distribuidos por la ciudad, transportando todo el tráfico de voz y datos entre edificios por medio de su propia MAN y encaminando la información externa por medio de los operadores públicos. Los datos podrían ser transportados entre los diferentes edificios, bien en forma de paquetes o sobre canales de ancho de banda fijos. Aplicaciones de vídeo pueden enlazar los edificios para reuniones, simulaciones o colaboración de proyectos.  

Nodos de red 

Las redes de área ciudadana permiten ejecutar y superar los 600 nodos de acceso a la red, por lo que se hace muy eficaz para entornos públicos y privados con un gran número de puestos de trabajo.  
Las redes de área metropolitana permiten distancias entre nodos de acceso de varios kilómetros, dependiendo del tipo de cable. Estas distancias se consideran suficientes para conectar diferentes edificios en un área metropolitana o campus privado.  

Extensión de red 

Las redes de área metropolitana permiten alcanzar un diámetro en torno a los 50 km, dependiendo el alcance entre nodos de red del tipo de cable utilizado, así como de la tecnología empleada. Este diámetro se considera suficiente para abarcar un área metropolitana. Abarcan una ciudad y se pueden conectar muchas entre sí, formando más redes entre si. Las redes de área metropolitana garantizan unos tiempos de acceso a la red mínimos, lo cual permite la inclusión de servicios síncronos necesarios para aplicaciones en tiempo real, donde es importante que ciertos mensajes atraviesen la red sin retraso incluso cuando la carga de red es elevada. 

WAN
Qué es LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN
Son las siglas de WILD AREA NETWORK, que en español significa RED DE AREA AMPLIA. El termino WAN se da a las redes con un alcance amplio de 
100 hasta 1,000 kilómetros de distancia permitiendo así, conectividad entre ciudades, países e incluso continentes.  

Funciona punto a punto casi siempre. Los ejemplos más conocidos de este tipo de redes son Rediris y obviamente el Internet. Cualquier red que no estén en un mismo edificio todos sus miembros, se le puede considerar red WAM. En pocas palabras, el objetivo de este tipo de redes, es conectar equipos a una larga distancia (ser una ampliación de la red LAN). La mayoría de las redes WAM son creadas por empresas para su uso privado o por proveedores de internet.  

Ventajas
 • No tiene limitantes en cuanto a distancias.
 • Su capacidad de transmisión de información es cada vez mayor debido a los avances tecnológicos
 • Puede transmitir mediante enlaces satelitales • Ofrece conectividad a cualquier parte del mundo          
 Desventajas:
 • Debido a la gran transferencia de información, los equipos requieren una capacidad de memoria muy alta.
 • Disminuye la velocidad de los equipos
 • riesgo de que el equipo se afecte de algún virus 

3G

3G, es la tercera generación de un sistema para la transmisión de datos y voz, por medio de la telefonía móvil, además de descargas de programas, intercambio de correos electrónicos, mensajería instantánea, et., y todo con una velocidad de 384 kbps (Kilobites por segundo) que posibilita ver videos, TV entre otras cosas. Comenzó en 2001 pero fue hasta el 2008 cuando se comercializo oficialmente con el Iphone 3G.  

Se utiliza para proveer conectividad de red inalámbrica por medio de las frecuencias de teléfonos celulares y así permitir la transmisión de datos. La red 3G ofrece una mayor seguridad que sus antecesores de antiguas generaciones, ya que identifica las redes seguras y validas de las que no lo son. Gasta menos la batería de tu celular, a diferencia del sistema WIFI. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario